En la República Checa hay algunas costumbres iguales, algunas parecidas y algunas diferentes a las del mundo hispano.

El árbol de Navidad

La Nochebuena

La Navidad empieza el 24 de diciembre. Las familias suelen poner el árbol de Navidad, decorar el árbol y también decorar la casa. Se usan las bolas, las guirnaldas, las luces, las velas, figuritas de paja, de madera o de papel. También se puede decorar el árbol con chocolates o con dulces.

el filete empanado y la ensalada de patatas

La cena navideña

La Nochebuena se celebra con una cena típica. Lo más tradicional para comer es la sopa de pescado, la carpa empanada y la ensalada de patatas. En algunas familias se preparan los filetes empanados en vez de la carpa. En algunas familias se puede preparar la sopa de col en vez de la sopa de pescado. Puede haber unas pequeñas modificaciones, pero la ensalada de patatas, y la carpa o el filete, no suelen faltar.

la carpa

Los villancicos

Algunas familias cantan los villancicos, muchos checos son dotados para la música, así que algunos hasta tocan los instrumentos musicales. Existe un dicho que dice algo como: Cada checo es un músico (Co Čech, to muzikant). Por supuesto que no es una regla, pero nos suele gustar la música a los checos. Si no cantamos o tocamos, al menos escuchamos los villancicos u otro tipo de música.

la música – los villancicos

Los regalos los trae el Niño Jesús

Después de la cena, eventualmente después de cantar los villancicos, se va al árbol de Navidad donde ya están esperando los regalos. Se reparten los regalos y se abren. La mayoría de los niños creen que los regalos los trae el Niño Jesús lo que es típico para nuestro país.

El nacimiento con el Niño Jesús

También en República Checa existe la misa del gallo, aunque no se llama así, se llama la misa de medianoche. A veces va también la gente que no es creyente. Se suelen cantar villancicos ahí.

Las costumbres navideñas

Otras costumbres del 24 de diciembre son por ejemplo ayunar. Se les dice a los niños que si van a ayunar, van a ver el cerdito de oro en la noche. Se ayuna hasta la hora de la cena. Sin embargo, no muchos lo hacen. Hay diferentes supersticiones de este día como cortar la manzana para ver si aparece la estrella o la cruz. Si aparece la estrella significa la suerte, salud y satisfacción.

Otra costumbre es de poner las cáscaras de nueces con pequeñas velas en el agua y ver cuánto duran y a dónde llegan. A veces se vierte también el plomo al agua frío y luego se adivina qué dicen las formas únicas que surgen.

La Navidad

El día 25 de diciembre continúa la Navidad. Los familiares suelen visitarse. Alguna gente visita las iglesias para ver los diferentes belenes.

los dulces navideños

Los dulces navideños

En las fiestas navideñas también se comen los dulces navideños. Es una tradición muy típica para nuestro país. Los solemos preparar en la época del Adviento. Existe un sinfín de diferentes dulces, galletas, con diferentes ingredientes. Algunos se hornean, algunos se hacen sin el horno.

El día 26 de diciembre también es un día festivo, se celebra San Esteban. Siguen las reuniones familiares o con amigos.

Los cuentos

A mucha gente le gusta ver los cuentos o películas navideñas en estas fiestas. Hay una tradición de cuentos en la República Checa. Por ejemplo, es muy popular el cuento de la Cenicienta y existen varias interpretaciones de televisión.

el zapato de la Cenicienta

La Nochevieja

La Nochevieja se celebra de manera parecida como probablemente en todo el mundo. La gente se reúne, algunos salen con amigos, hay fuegos artificiales y a medianoche se brinda con champán y se suele felicitar a los seres queridos.

El 1 de enero es día festivo. Se suelen preparar las lentejas porque hay una superstición que dice que comer las lentejas en Año nuevo atrae el dinero.